- MARÍA CAMILA CARTAGENA QUINCHÍA -

Comunicadora Social – Periodista, con estudios de Especialización en Mercadeo y Maestranda en Gestión y Emprendimiento de Proyectos Culturales, con énfasis en las Industrias Culturales y Creativas.  
Con diez años de experiencia profesional en comunicación audiovisual, organizacional y cultural, mi perfil multidisciplinario me ha permitido trabajar en diversos campos: producción y dirección de arte, diseño de producción, curaduría de montajes, diseño de identidad corporativa, gestión de eventos culturales, diseño de vestuario, producción audiovisual y fotográfica, presentación multilingüe de eventos de alto nivel y conducción de programas de televisión y opinión. 
He consolidado una trayectoria en la que confluyen el arte, la comunicación y la producción con una mirada estética, estratégica y profundamente sensible. 
(ESPAÑOL - ENGLISH - FRANÇAIS)

...

Desde la infancia, mi relación con las artes ha sido íntima y transversal. Como pintora autodidacta desde los 8 años, tuve la oportunidad de explorar técnicas como óleo, acuarela, acrílico, porcelana fría y pintura sobre tela, esta última incorporada durante los últimos años al diseño de piezas de vestuario únicas. Esa sensibilidad visual la he trasladado a universos estéticos que habitan en videoclips, cortometrajes, producciones escénicas y proyectos curatoriales. 

Mi experiencia profesional abarca múltiples roles creativos: me he desempeñado como directora de arte, diseñadora de producción, diseñadora de vestuario, curadora y productora para proyectos audiovisuales y artísticos, así como presentadora, periodista y estratega de comunicación para entidades públicas y privadas. Así mismo, he conducido programas de opinión como Mujeres Sin Filtro y Parche Pro —formatos en los que ejercí el periodismo con enfoque social y cultural— y he sido voz y rostro en espacios de alta visibilidad nacional e internacional. 

A lo largo de mi trayectoria como presentadora y gestora cultural, he liderado la conducción de eventos que han convocado desde auditorios especializados hasta multitudes masivas, con públicos que van desde los 150 hasta más de 960.000 asistentes. Mi experiencia comprende desde simposios científicos (Hospital Psiquiátrico Departamental Universitario del Valle) y encuentros institucionales hasta festivales culturales (Corfecali, Secretaría de Cultura de Cali) y actos públicos de gran formato (COP16). Esta amplitud me ha permitido perfeccionar mi capacidad para adaptar el tono, el enfoque y el ritmo de cada presentación según el perfil del público, ya sea académico, político, artístico, institucional o ciudadano.  

Durante la COP16 de Biodiversidad, trabajé como periodista local para el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, produciendo contenidos estratégicos, realizando entrevistas en inglés y francés, y coescribiendo el comunicado oficial del “Histórico informe sobre ataques no letales a defensores ambientales”. Como presentadora trilingüe (español, inglés y francés), estuve al frente de la tarima principal de la Zona Verde (Tarima Farallones), donde lideré la difusión de narrativas artísticas, talleres, conciertos y encuentros culturales (Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes - Universidad del Valle). 

Uno de los hitos de mi carrera fue la cocreación y dirección artística de DESAHOGO, una serie visual y conceptual que ha sido exhibida en espacios como el Club Campestre de Cali, el Pacific Center y, en 2022, en el evento Imagenation París en el barrio Le Marais, a pocas calles del Centro Pompidou. Allí fue expuesta la obra “Inmarcesible”, una pieza cocreada que funde arte, performance y memoria visual. 

Me formé con diseñadores de producción de México (Latin American Training Center) y Colombia (Congo Films School); con directores de arte de Perú (Schooling Films); con productores de España (Zeta Studios) y con vestuaristas de Alemania (Bina Daigeler). También estoy certificada como Curadora de Arte por Mombó Art Gallery (España). Además, cuento con formación ejecutiva internacional en Liderazgo (MIU City University Miami, 2024), Gestión de proyectos, Gestión de crisis y Diversidad, Inclusión y Pertenencia (Harvard ManageMentor, 2025). Recientemente, realicé el curso Media and Arts for Peace en la Gandhi-King Global Academy (USIP), enfocado en el uso estratégico de los medios y las artes como herramientas para la construcción de paz, la transformación de conflictos y la intervención cultural en contextos de violencia y memoria. 

Mi trabajo como creativa no se limita a lo visual: he desarrollado campañas de comunicación para entidades públicas y privadas como Bayer y la Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Cali. En mi trayectoria, también he liderado estrategias de identidad corporativa, acompañado procesos de posicionamiento político, y gestionado proyectos artísticos y culturales con un enfoque integral. 

En cada proyecto que emprendo —sea una pieza audiovisual, una estrategia de comunicación o una curaduría artística— busco habitar los límites entre lo sensible y lo estructural, entre lo político y lo estético, entre lo íntimo y lo colectivo. Creo en el arte como herramienta de transformación real, y en la comunicación como vehículo para narrar lo que muchas veces no se dice con palabras. 
Mi misión es clara: crear arte con sentido, comunicar con verdad y producir con belleza. 

...

Photo by: Sebastian Van Ghöndi

Photo by: Lala Corredor

Photo by: Sebastian Van Ghöndi

Clients
Back to Top