MARÍA CAMILA CARTAGENA QUINCHÍA
Comunicadora Social - Periodista y estudiante de Maestría en Gestión y Emprendimiento de Proyectos Culturales con experiencia en Comunicación Audiovisual y Organizacional y énfasis en las Industrias Culturales y Creativas. 
Con más de nueve años de experiencia en diferentes ramas de la comunicación, mi perfil multidisciplinario me ha permitido tener experiencia en diferentes campos: identidad corporativa, producción y gestión de eventos culturales, producción y diseño de proyectos audiovisuales y fotográficos, diseño de planes estratégicos de comunicación, diseño de montajes curatoriales, diseño de producción y dirección de arte, diseño de vestuario, presentación y conducción de eventos y programas de TV.

(ESPAÑOL - ENGLISH - FRANÇAIS)

...

Comunicadora Social – Periodista con estudios de Mercadeo y énfasis audiovisual. Cuenta con más de 9 años de experiencia en producción audiovisual y 5 años de experiencia en dirección de arte para proyectos audiovisuales y fotográficos. Después de iniciar su vida profesional en el área organizacional, se desempeñó como productora audiovisual en diversos proyectos televisivos, audiovisuales y fotográficos, pero su primer enfoque le permite entender la importancia de saber comunicar y el rol vital que juegan los planes estratégicos de comunicación. 

Se formó en actuación para Cine, Teatro y Televisión en la escuela Estudio de Actores de Cali; formación que actualmente le permite entender los rodajes y las producciones en general, desde la perspectiva del actor. Desde muy niña ha navegado por diversas artes. La actuación no fue la única de ellas. Otra de las más relevantes y que ha proporcionado gran conocimiento a su ocupación actual, es la pintura. A los 8 años conoció la pintura al óleo y desde ese momento, ha pasado de ahí a la porcelana fría, a la acuarela, a la pintura acrílica e incluso, a la pintura sobre tela. Esta última le ha permitido recientemente crear piezas de vestuario únicas.

Tras varios años de trabajar en producción audiovisual, en la elaboración de planes estratégicos y en el diseño de identidad corporativa, en el año 2019, creó junto al fotógrafo Fine Art, Sebastian Van Ghöndi, la exposición DESAHOGO; en donde realizó la producción, la dirección de arte y el diseño de vestuario de cada pieza. Adicional a esto, realizó la conceptualización de varias de las obras y diseñó el discurso que serviría como hilo conductor de toda la serie. Esta fue la ópera prima del artista. La primera exhibición de esta serie se realizó a puerta cerrada en la galería del Club Campestre de Cali. Luego, en junio del 2021, DESAHOGO fue exhibida por primera vez abierta al público en el Pacific Mall / World Trade Center de Cali. Meses más tarde, una de las obras que diseñó, no sólo desde la dirección de arte, sino desde el concepto mismo, le permitió al artista Sebastian Van Ghöndi ser reconocido como parte del Legado del Arte de Colombia.  

Con este reconocimiento, llegaron más para la carrera de ambos. En mayo del 2022 fueron invitados al evento Imagenation París, cuya inauguración tuvo lugar en el animado distrito de Marais, a pocas calles del Centro Pompidou de la ciudad. En este evento, se exhibió la pieza ‘Inmarcesible’ que hace parte de la serie DESAHOGO y que se considera su primera obra creada en conjunto. 

Rodeada de referentes artísticos del barroco y el renacimiento, desarrolló una pasión aún mayor por el arte. Afecto que ha trasladado a su oficio actual. Durante todo el proceso creativo de DESAHOGO, se capacitó con directores de arte y vestuaristas de España, Alemania y Perú. Así mismo, entendiendo la importancia de comprender la mecánica curatorial para la realización de diversos montajes, se certificó en diciembre del 2021 como Curadora de Arte con Mombó Art Gallery en Madrid, España. 

Recientemente se ha desempeñado como directora de arte para cortometrajes y diversos videoclips musicales, en donde también ha estado a cargo del departamento de vestuario. En cada una de sus producciones, audiovisuales y/o fotográficas, siempre busca nuevos referentes en otras artes: en la fotografía, en la pintura e incluso, en la literatura. 

...

Photo by: Sebastian Van Ghöndi

Photo by: Lala Corredor

Photo by: Sebastian Van Ghöndi

- Clients -
Back to Top