
HISTÓRICO INFORME SOBRE
ATAQUES NO LETALES A DEFENSORES AMBIENTALES
(Boletín COP16)
Autores: Alexander Campos y María Camila Cartagena
MINAMBIENTE
- ZONA VERDE | COP16 (Octubre 25 del 2024) -
Cali, Colombia

CONTRA LA ANESTESIA
(Obra Antológica)
Editorial: ITA
TRISTE ESPADA TESTARUDA
- Poema ganador de la convocatoria Julio 2022 -
Bogotá D.C.
...


TEXTO CURATORIAL
Exhibido en el Club Campestre de Cali (2019) y el Pacific Mall / WTC Cali (2021)
La inconformidad y la frustración con el mundo y sus tropelías, han creado en Sebastian Van Ghöndi la necesidad de confrontar estas situaciones injustas y averiadas. El desahogo no son sólo las ocho letras que dan nombre al título de esta exposición; son el resultado de una larga catarsis artística y personal.
El artista pone extremo cuidado a los detalles de su obra, pues desea que la lectura de cada pieza no sea realizada con ligereza. En el recorrido de los ojos, el espectador descubre los objetos y los detalles que dan sentido y ayudan a entender el posible preludio de la acción que testificamos. Cada pieza es una escena que no representa simplemente un evento en particular, sino que resuelve un instante lleno de simbolismo que nos permite entender el mensaje de manera clara, sin ser literal.
A través de un cuidadoso proceso de postproducción digital, el artista ha logrado un acabado pictórico que intensifica las luces y las sombras. Esto resalta los volúmenes y genera profundidad. El tamaño de las mismas tampoco ha sido al azar, pues muestra la necesidad inapelable de hacer una denuncia social a lo grande; que impacte a los ojos por sus dimensiones y al alma por su crudeza.
El artista es amante del claroscuro. Una sola fuente de luz artificial le basta para revelar los puntos focales de la escena y ocultar de manera premeditada aquellos que le ayudarán a generar dramatismo. Esto nos permite ser testigos de una atmósfera íntima y personal. No es posible ubicar la obra en una época determinada, pues la mezcla de referencias renacentistas y elementos actuales, la convierten en una amalgama con un tiempo y espacio indescifrable.
Sebastian Van Ghöndi actualmente reside en la ciudad de Cali, donde nació y vivió gran parte de su vida. Empezó a estudiar diseño gráfico en el año 2013 y tras unos largos años de inconformidad con su carrera, encontró en la fotografía una aliada que le permitiría expresar aquello que reside sólo en su mente y que difícilmente otros entenderían si intentara explicarlo.
María Camila Cartagena
Productora - Directora de arte
...
OBRAS DE DESAHOGO
TEXTOS DESCRIPTIVOS








...
ARTÍCULO Y COMUNICADO DE PRENSA
Publicado en versión digital (2021): Diario Occidente
La exposición DESAHOGO pretende evidenciar lo que nos molesta, pero nadie quiere modificar y lo
que a muchos agobia, pero pocos deciden mencionar. A través de diez piezas fotográficas, unas más
crudas que otras, se mostrará la realidad del mundo en el siglo XXI. El arte en cada obra ha sido
pensado para que sea una amalgama entre las décadas pasadas y la actualidad, representando así
la visión del artista.
De estas diez piezas, ocho estarán exhibidas desde el 22 de Julio hasta el 22 de Septiembre del
presente año, en el puente de conexión (2do piso) del Pacific Mall / World Trade Center Cali. La
inauguración de dicha exhibición tendrá lugar el día jueves, 22 de Julio a las 6:00 pm en el primer
piso del centro comercial. En dicho evento se contará con una presentación musical, unas palabras
del artista y su equipo, un brindis y un recorrido por toda la exhibición de la mano del artista, quien
nos explicará la motivación y el sentido de cada una de sus piezas.
que a muchos agobia, pero pocos deciden mencionar. A través de diez piezas fotográficas, unas más
crudas que otras, se mostrará la realidad del mundo en el siglo XXI. El arte en cada obra ha sido
pensado para que sea una amalgama entre las décadas pasadas y la actualidad, representando así
la visión del artista.
De estas diez piezas, ocho estarán exhibidas desde el 22 de Julio hasta el 22 de Septiembre del
presente año, en el puente de conexión (2do piso) del Pacific Mall / World Trade Center Cali. La
inauguración de dicha exhibición tendrá lugar el día jueves, 22 de Julio a las 6:00 pm en el primer
piso del centro comercial. En dicho evento se contará con una presentación musical, unas palabras
del artista y su equipo, un brindis y un recorrido por toda la exhibición de la mano del artista, quien
nos explicará la motivación y el sentido de cada una de sus piezas.
Sebastian Van Ghöndi es un fotógrafo Fine Art colombiano. Para su debut como fotógrafo Fine Art
en el año 2019, decidió crear diez piezas fotográficas, cuyo acabado pictórico hace que el espectador
deba mirar dos veces antes de asegurar estar viendo una fotografía. Todas estas piezas forman la
exposición DESAHOGO, un nombre más que adecuado para lo que se considera como una catarsis
personal.
La rebeldía de su niñez aún se refleja en el arte de sus obras. No es posible definir una época en la
que estas se puedan ubicar. Su gusto por la época renacentista y el barroco son evidentes, pero al
mezclar vestuario y utilería de estas épocas con objetos del siglo XXI, genera una confusión que
resulta bastante agradable y satisfactoria para él.
en el año 2019, decidió crear diez piezas fotográficas, cuyo acabado pictórico hace que el espectador
deba mirar dos veces antes de asegurar estar viendo una fotografía. Todas estas piezas forman la
exposición DESAHOGO, un nombre más que adecuado para lo que se considera como una catarsis
personal.
La rebeldía de su niñez aún se refleja en el arte de sus obras. No es posible definir una época en la
que estas se puedan ubicar. Su gusto por la época renacentista y el barroco son evidentes, pero al
mezclar vestuario y utilería de estas épocas con objetos del siglo XXI, genera una confusión que
resulta bastante agradable y satisfactoria para él.